Poeta invitada: Elizabeth Narváez-Luna
Oda a la mitad de mi cuerpo
Eres el ave que se negó a volar.
ahora creces como hermosa arboración que se nutre
de mis ventrículos izquierdos
sumiso
guardas silencio frente a la vida,
no apresuras más el paso,
ni levantas el brazo a menos
que el derecho te ayude.
Así como no me canso de ver los tiernos brotes de la primavera
no me canso de verte y llenarme de asombro
frente a tu muda perfección.
Te pienso y te llevo con orgullo
por ser el sobreviviente
de esta tragedia
Guerrero dormido,
En tu silencio
de más de 20 años,
no tienes prisa, no importa
te espero,
porque sé que un día despertarás
y pienso estar aquí para recibirte.
como a recién nacido volver a
enseñarte las sutilezas del
movimiento.
El cuchillo en la voz
Y esa voz de cuchillo que domina mis nervios
Efraín Huerta
La poesía es:
El cuchillo en la voz
la maldición y el augurio
parir quimeras
escribir rótulos de miseria
alzar la voz ronca de la tierra seca.
adiestrar la voz de bronce
Es tener los ojos bien abiertos
Esto de llevar el cuchillo en la voz
Esta es la verdadera consigna del poeta.
Elizabeth Narváez-Luna. En 1990 terminó la licenciatura en Letras Españolas en la Universidad de Guanajuato. Comenzó a publicar en periódicos y revistas literarias desde 1989. Su obra forma parte de dos antologías: Poetas de tierra adentro, preparada por el Fondo Editorial Tierra Adentro; y la antología Tesituras preparada por la Universidad de Guanajuato. En la Universidad de Notre Dame hizo una maestría en Literatura Española. Hizo su doctorado en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. En su tesis se enfocó en recuperar y reconstruir la tradición de la poesía escrita por mujeres en México durante el siglo XIX. En el transcurso de sus estudios de postgrado, publica el texto “Hacia una revisión del trabajo poético de María Enriqueta en el Modernismo en México” en la antología Delmira Agustini y el Modernismo en 1998. En el año 2000 sufre un accidente cerebrovascular y desde entonces se ha dedicado a pulir su obra poética. En 2010 su obra participa en la antología de escritores de Chicago, En la 18 a la una, preparada por Contratiempo. Vive en Chicago donde participa de la vida cultural en torno al grupo de Contratiempo. En el 2018 publica en las antologías: Las avenidas del cielo: muestrario poético de Aguascalientes y Guanajuato; y Palabras Migrantes: 10 ensayistas méxicanos de Chicago. En 2023 toma parte del proyecto cultural y antología Caracoleando.