Poeta invitado: Marcos de la Fuente


Las palabras del poeta serán las palabras que todos puedan pronunciar

Los poetas deben encontrar las palabras que la gente sea capaz de pronunciar

Los poetas estamos buscando las palabras

las palabras que seas capaz de pronunciar

Estamos buscando

las palabras sin miedo

las palabras que no exterminen que no destruyan

las palabras que una vez pronunciadas comiencen

un cambio

Las palabras construyen realidades pero

queremos

las palabras que construyan esta realidad

Tanto horror que le duele a la tierra que piso y siento mi piel quemada en esta índole

Las palabras 

Siento que tenemos una responsabilidad -los poetas las poetas

Las palabras 

¿De dónde vienen?

¿De qué se alimentan?

Son tan frías volubles cambian de dueño te traicionan

Las palabras

no pueden ni deben pero nos transforman conocen 

nuestros secretos nos hacen mejores nos mutilan

muchas ya no vuelven

ya sin tierra perdidas en la memoria desplazadas en el subconsciente de un recuerdo

errantes 

cabizbajas porque un día fueron constelaciones saliendo de tu boca

en lo sonoro incluso 

después del pensamiento. Una vibración

Olas extrañas y desconocidas que te transforman

a través de las cuerdas

Ves como fluyen y lo físico se torno poderoso

mutación. Cambio 

Sustancia de la realidad que se construye en cada tiempo habitable en cada ruina 

Organismos vivos que se reproducen

dictan las normas inclusive el aullido 

nos abducen experimentan con los cerebros humanos hasta crear su consciencia 

su placentera y nimia existencia

Son la llave maestra las palabras

Construyen realidades pero

queremos

estamos buscando

mutación. Cambio

las palabras que construyan esta realidad

las palabras que seas capaz de pronunciar

Las palabras del poeta serán las palabras que todos podamos pronunciar.


Barras y estrellas

el poeta estuvo en la cárcel (literal)

el poeta 

confundió las palabras al confundir las creencias

y las iguanas dormidas despertaron

barras y estrellas

realidades eternas (sillón duro)

tabla de madera (ahogarse) 

leche y ahogarse

Pay the duck, man!

barras y miradas, nadie habla con nadie

in the loser’s room I paid the duck

la creación (el misterio)

la fuente (nunca revelada)

consciencia del cuerpo y su latencia

su atracción, su órbita poética

la danza del anzuelo es una voz que susurra

cierra los ojos, escucha como se posa 

y susurra 

no quiere tapices

quiere la carne

quiere (no hay tiempo para el suspiro)

quiere (el verbo que es acción) (que detona)

el poeta

no estará vivo hasta que alguien escuche su llanto

no crecerá si no le damos unas raíces

Sí al tiempo invertido

Sí al tiempo inventado

sin miedos

sin cabos

solo la valentía del que sigue la luz del faro 

aún sin luz

aún sin faro.


Marcos de la Fuente . (Brooklyn, Nueva York)

Poeta, performer y activista cultural. En 2015 publica Las partículas brillantes, poemario diseñado por la artista visual Vanesa Álvarez. En 2017 publica el disco Isla futura con la banda Pólvora, donde conviven spoken word y música electrónica. En 2018 publica La Nueva Sensibilidad, un manifiesto sobre el significado de la poesía, y presenta el proyecto Lorca2018, una revisión actualizada de Poeta en Nueva York, con el guitarrista Aldo Pérez. En 2019 es incluido en Panorama y Luna sobre los rascacielos, integrada por poetas españoles residentes en Nueva York. También en la antología Proyecto Atlántico, de Ediciones Venguerén. En 2020 colabora con la artista textil María Romero para llevar poemas a prendas teñidas a mano, con el poemario en gallego A Tintureira do Hudson. En 2021 lanza The Empathy Muscle con el músico Alec Ekvall, que conjuga poesía y música en vivo. También es invitado por el Ministerio de Cultura de España a dar recitales en librerías y bibliotecas. En 2022 publica la antología Poetryfighters con Editorial Ultramarina. Es invitado a leer en la Walt Whitman Birthplace y en el Poetry Project NYE Marathon. En 2023 combina música, poesía e inteligencia artificial en El Poeta vs La Máquina, performance con visuales generadas con IA. También colabora con el colectivo TheVERSEverse para llevar la poesía al Metaverso y la Blockchain. En 2024 presenta As Cordas Invisíbeis, poemas en gallego musicados por la pianista Aida Saco-Beiroa. También colabora en el tributo oficial a Allen Ginsberg.

Es codirector del Festival Kerouac, en Vigo desde 2010, en Nueva York desde 2016 y en Ciudad de México desde 2019. También, desde 2019, organiza cada mes Se Buscan Poetas en el Bowery Poetry Club, Manhattan, NY.