Poeta invitado: Marcos de la Fuente
Aves migratorias
Nuestra historia
es este interminable itinerario
de aterrizajes y despegues,
este constante forcejeo
entre el tiempo y la distancia,
en los puentes de abordaje
y los pasillos pululantes
de otras vidas anónimas
que también se buscan,
la ocasional turbulencia
y el llanto desconsolado de niños
que nos hacen temer (o añorar)
el fin,
y por fin encontrarnos
en este café sobrevalorado de aeropuerto,
en el otro extremo de esta nación delirante
o en algún otro país
que no es el tuyo ni el mío.
Tus brazos en mi cuello,
mi mano en tu mejilla:
con ese ritual se empiezan
a reconocer, poco a poco,
nuestros cuerpos.
Como si fuera la primera vez,
nos susurramos al oído
nuestros nombres.
Como si fuera la última vez,
recorremos sin apuro
estas rutas áreas
que nos separan,
que nos acercan.
Y nos amamos,
nos amamos de la misma forma
en que las aves migratorias
encuentran siempre su destino:
con la memoria
fotográfica
del viento.
Lección de arquitectura mesoamericana
De joven soñé que mi casa
tendría la forma de una pirámide maya,
quizá azteca,
completa con un campo de ulama
y que me sentaría en la madrugada a ver
los primeros rayos del sol entrar
por su aro de piedra
Treinta años han pasado y no existe
mi casa pirámide y su campo de pelota,
alineados perfectamente con las estrellas.
Pero sí tengo esta hipoteca
y trescientos metros cuadrados
y pasto que hay que podar cada semana
y vecinos ruidosos que también cortan el suyo —
7 días a la semana
6 ventanas
5 piezas
4 puertas
3 recámaras
2 pisos
1 enorme silencio que desconcierta
A veces pienso que todavía estoy a tiempo
de dejar este lugar
y construirme una casa que parezca
una pirámide maya, quizá azteca.
Le añadiría un cenote para los días calurosos
y la coronaría con una gran muralla,
desde la cual pueda colgar
los corazones
y las cabezas
de 2 ó 3 de mis enemigos—
tan solo como advertencia
Mauricio Espinoza (León Cortés, Costa Rica, 1975) es catedrático, poeta y traductor. Es profesor de español y literatura latinoamericana en la Universidad de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos. Ha publicado los poemarios Nada más que silencio (San José, Costa Rica, 2000); Respiración de piedras (San José, Costa Rica, 2016), ganador del Premio de Poesía 2015 de la Editorial de la Universidad de Costa Rica; y Pez de fieltro (San Juan, Puerto Rico, 2023). Su poesía también aparece en The Wandering Song: Central American Writing in the United States (Tía Chucha Press, 2017) y revistas como barzakh y Rio Grande Review. Es co-traductor de la obra de la poeta costarricense Eunice Odio, cuyas publicaciones incluyen la antología bilingüe Territory of Dawn: The Selected Poems of Eunice Odio (Bitter Oleander Press, 2016) y The Fire’s Journey (Tavern Books, 2013-19); del poeta costarricense Randall Roque; y de la poeta salvadoreña Miroslava Rosales.